la cosa no para, ya con unos 400 inscritos online y presencial, el Jueves 2 de junio he organizado en Zaragoza el siguiente evento
Congreso presencial u online “Derechos digitales e inteligencia artificial”, @Fundacion_MGA, @cortes_aragon, con ocho ponentes de máximo nivel. + programa e inscripción gratuita en https://ir.uv.es/M8Q01Z4
✍️ya te has apuntado? 2 de junio, Congreso presencial u online “Derechos digitales e inteligencia artificial”, @Fundacion_MGA , @cortes_aragon, Zaragoza, con ocho ponentes de máximo nivel. + programa e inscripción gratuita en https://t.co/fSkNo6Chxl pic.twitter.com/wB0B4vRMtA
— Lorenzo Cotino Hueso (@cotino) May 26, 2022
vaya programa¡ y además surgirá un estupendo libro de la Fundación.
9,45 h.: Legislar y constitucionalizar los derechos digitales
Dr. Artemi Rallo Lombarte
Senador, exDiputado y Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Jaume I de Castellón
10,25 h.: El diseño ético de la inteligencia artificial para no discriminar ni lesionar derechos
Dra. Idoia Salazar
Presidenta de OdiseIA, Profesora de Periodismo CEU-Madrid
12,00 h.: La privacidad y los derechos digitales
Dra. Mónica Arenas Ramiro
Profesora Contratada Doctora Derecho Constitucional y Delegada de Protección de datos, Universidad de Alcalá
12,40 h.: Derechos y garantías ante la automatización policial y de la justicia
Dr. Pere Simó Castellano
Profesor Titular de Derecho Constitucional de la UNIR. Premio AEPD
16,15 h.: Libertades digitales, plataformas e inteligencia artificial
Dr. Germán Teruel Lozano
Profesor contratado Doctor Derecho Constitucional, responsable Cátedra de Buen Gobierno e Integridad Pública, Universidad de Murcia
16,55 h.: Derechos digitales de acceso a la información
Dra. Loreto Corredoira Alfonso
Profesora Titular de Derecho Constitucional, Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense
18,15 h.: Cómo redefinir los derechos y las garantías ante la disrupción digital
Dr. Lorenzo Cotino Hueso
Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia, Director de Regulación y Derechos de OdiseIA
18,55 h.: El uso público de la inteligencia artificial y la garantía de nuestros derechos
Dr. Juan Gustavo Corvalán
Cofundador y Co-Director del IALAB, Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Esta segunda sesión va a ser un diálogo entre Tecnología y Derecho sobre “Transparencia, trazabilidad y explicabilidad de los algoritmos de Inteligencia Artificial en las decisiones administrativas”.
Será el próximo Jueves 25 de marzo 17-19 h (vía Zoom), habrá tiempo para cuestiones, reflexión y debate de asistentes.
+info y programa en http://reddaia.org/blog-post/actualidad/
inscripción libre http://eventos.um.es/go/seminarioDAIA
Como Gamero lo ha anunciado: ¿Podremos entendernos algún día juristas y tecnólogos? ¿Comprenderemos nosotros las particularidades de la inteligencia artificial? ¿Conseguiremos que ellos asuman los límites jurídicos de su empleo?
Una de las cuestiones centrales de la aplicación de la inteligencia artificial a la toma de decisiones administrativas es la trazabilidad y explicabilidad de los algoritmos, que influye en aspectos como la transparencia o la motivación.
El diálogo correrá a cargo de Alexander Zlotnik y Julián Valero Torrijos. Alexander es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, Dr. en Inteligencia Artificial U. Politécnica de Madrid. Jefe de Área de Proyectos Internacionales DG. de Sistemas de Información y Salud Digital del Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Sanidad. Julián Valero es Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia. Coordinador iDerTec-Grupo de investigación “Innovación, Derecho y Tecnología”
¿Nos ayuda a la difusión con el siguiente tuit?
Seminario Red DAIA @daia_red, jueves 25 17-19 h Transparencia, trazabilidad y explicabilidad de #InteligenciaArtificial en las decisiones administrativas. Diálogo de Zlotnik, Ing. Dr. en IA-Ministerio, con @jvalerot +info e inscripción http://reddaia.org/blog-post/actualidad/