|
Archivar en la categoría ‘e-democracia’Ya ha sido publicado el libro El paradigma del gobierno abierto: COTINO HUESO, Lorenzo, SAHUQUILLO OROZCO, José Luis y CORREDOIRA ALFONSO, Loreto (eds.), El paradigma del Gobierno Abierto. Retos y oportunidades de la participación, transparencia y colaboración, Universidad Complutense, Madrid, 2015, 978-84-606-9678-0 El libro se puede descargar completo de manera gratuita en la web oficial del libro el libro (donde también se pueden encargar ejemplares en papel): http://paradigmagobiernoabierto.org (se recomienda descargar por autores-artículos) AQUÍ / El libro está oficialmente disponible en la U. Complutense AQUÍ Acto de presentación del libroLa presentación del libro se realizó el jueves 10 de marzo de 2016 en la sala Capitol Valencia, puede oír o descargar los audios con el botón derecho («guardar como», ficheros .wma):
Acceso fotografías acto AQUÍ
Presentación Lorenzo Cotino del Curso UV Gandía [aquí] La regulación de la transparencia, la participación, el gobierno abierto y la incorporación de las nuevas tecnologías
Celebrado el II Congreso internacional de Open Government “El avance del Gobierno Abierto”. Valencia 6 a 9 de julio, Facultad de Derecho de Valencia, España en http://www.derechotics.com/congresos/2014-open-gov-ii Descargables los trenta audios de las ponencias y los debates del Congreso (.mp3 guarde con botón derecho sobre ) Descargable fichero con los resúmenes de las ponencias [AQUÍ]) tuit: accede a más de 30 audios del II Congreso Int. de Open Government, “El avance del Gobierno Abierto”, julio 2014 http://goo.gl/WrEmoi Ud. puede descargar los siguientes audios en formato mp3. Se recomienda descargar con el botón derecho, «guardar como». Lamentablemente, por problemas técnicos, no se han podido grabar todas las sesiones, si bien, se dispone de más de 30 de las ponencias así como de los debates de las mismas. Tweet descarga audio .mp3 botón derecho AQUÍ
Descarga audio con botón derecho AUDIO MP3 Acceso a este vídeo y todos los del Congreso, a saber: Seguir leyendo »
Todo su contenido es de acceso completo (sabiéndolo buscar) web y PDF En la misma colaboro con mi estudio Derecho y «Gobierno Abierto». La regulación de la transparencia y la participación y su ejercicio a través del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales por las Administraciones Públicas. Propuestas concretas. Descarga AQUÍ Pongo aquí el contenido y sumario, para quien pueda interesar su lectura. CONTENIDO:
I. Buen gobierno, transparencia y participación y TICs. De la e-democracia y e-Administración 1.0 al llamado “gobierno abierto”
II. Incorporación al Derecho de los principios y derechos de transparencia, buena Administración y participación y su especial impulso en los nuevos Estatutos
1. La fundamentalización la transparencia, buena Administración y participación
2. El especial impulso de estos derechos y principios en los nuevos estatutos
III. La necesidad y conveniencia de una regulación seria de la participación y transparencia y su ejercicio a través de las TICs. Elementos básicos de regulación y premisas
1. La hipocresía y falta de convicción de los poderes públicos en la regulación
2. La conveniencia y necesidad de regular diversos aspectos de la participación y de complementar a la Ley estatal de transparencia
3. Quién y cómo puede regular la participación y transparencia y su ejercicio a través de las TICs
4. Algunas premisas e ideas básicas para la regulación
IV. Propuestas de regulación concretas respecto del uso de las TICs y de las redes sociales por las Administraciones públicas para la participación, transparencia y difusión de información
1. Qué regular respecto de la participación y el uso de las TICs
2. Qué regular respecto de la transparencia y difusión de la información pública a través de las TICs
3. Y por último, elementos de regulación del uso de redes sociales por las Administraciones públicas Seguir leyendo »
|
||||||||||