Esta segunda sesión va a ser un diálogo entre Tecnología y Derecho sobre “Transparencia, trazabilidad y explicabilidad de los algoritmos de Inteligencia Artificial en las decisiones administrativas”.
Será el próximo Jueves 25 de marzo 17-19 h (vía Zoom), habrá tiempo para cuestiones, reflexión y debate de asistentes.
Como Gamero lo ha anunciado: ¿Podremos entendernos algún día juristas y tecnólogos? ¿Comprenderemos nosotros las particularidades de la inteligencia artificial? ¿Conseguiremos que ellos asuman los límites jurídicos de su empleo?
Una de las cuestiones centrales de la aplicación de la inteligencia artificial a la toma de decisiones administrativas es la trazabilidad y explicabilidad de los algoritmos, que influye en aspectos como la transparencia o la motivación.
El diálogo correrá a cargo de Alexander Zlotnik y Julián Valero Torrijos. Alexander es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, Dr. en Inteligencia Artificial U. Politécnica de Madrid. Jefe de Área de Proyectos Internacionales DG. de Sistemas de Información y Salud Digital del Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Sanidad. Julián Valero es Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia. Coordinador iDerTec-Grupo de investigación “Innovación, Derecho y Tecnología”
¿Nos ayuda a la difusión con el siguiente tuit?
Seminario Red DAIA @daia_red, jueves 25 17-19 h Transparencia, trazabilidad y explicabilidad de #InteligenciaArtificial en las decisiones administrativas. Diálogo de Zlotnik, Ing. Dr. en IA-Ministerio, con @jvalerot +info e inscripción http://reddaia.org/blog-post/actualidad/
https://www.cotino.es/wp-content/uploads/daia25mv2_Página_1-scaled.jpg25601805Cotinohttps://www.cotino.es/wp-content/uploads/Lorenzo-Cotino-Azul.pngCotino2021-03-18 14:48:362021-04-12 13:29:07diálogo DAIA sobre Transparencia, trazabilidad y explicabilidad de los algoritmos de Inteligencia Artificial en las decisiones administrativas
Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos sus contenidos con plena funcionalidad. Puedes ver o modificar la configuración de Cookies. Ver Política de CookiesRECHAZAROPCIONESACEPTAR
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Esta segunda sesión va a ser un diálogo entre Tecnología y Derecho sobre “Transparencia, trazabilidad y explicabilidad de los algoritmos de Inteligencia Artificial en las decisiones administrativas”.
Será el próximo Jueves 25 de marzo 17-19 h (vía Zoom), habrá tiempo para cuestiones, reflexión y debate de asistentes.
+info y programa en http://reddaia.org/blog-post/actualidad/
inscripción libre http://eventos.um.es/go/seminarioDAIA
Como Gamero lo ha anunciado: ¿Podremos entendernos algún día juristas y tecnólogos? ¿Comprenderemos nosotros las particularidades de la inteligencia artificial? ¿Conseguiremos que ellos asuman los límites jurídicos de su empleo?
Una de las cuestiones centrales de la aplicación de la inteligencia artificial a la toma de decisiones administrativas es la trazabilidad y explicabilidad de los algoritmos, que influye en aspectos como la transparencia o la motivación.
El diálogo correrá a cargo de Alexander Zlotnik y Julián Valero Torrijos. Alexander es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, Dr. en Inteligencia Artificial U. Politécnica de Madrid. Jefe de Área de Proyectos Internacionales DG. de Sistemas de Información y Salud Digital del Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Sanidad. Julián Valero es Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia. Coordinador iDerTec-Grupo de investigación “Innovación, Derecho y Tecnología”
¿Nos ayuda a la difusión con el siguiente tuit?
Seminario Red DAIA @daia_red, jueves 25 17-19 h Transparencia, trazabilidad y explicabilidad de #InteligenciaArtificial en las decisiones administrativas. Diálogo de Zlotnik, Ing. Dr. en IA-Ministerio, con @jvalerot +info e inscripción http://reddaia.org/blog-post/actualidad/