Es un honor sacar adelante este proyecto con el prestigioso Instituto Tecnológico de Informática, ITI , referente en España y Europa y gracias a una edición tan profesional de Óscar Valle y Daniel Sáez, y también la revisión de Nieves Ruiz. Muchas gracias a todos ellos. La Guía nace a fines de 2019 del proyecto VAIH: DIH en Inteligencia Artificial y ha resultado un documento de más de 100 páginas.
si lo cree oportuno, puede ayudarme con la difusión de este tuit, gracias
EN ESTE ENLACE PUEDE ACCEDER GRATUITAMENTE al texto completo de la misma con un muy sencillo registro.
También EN ESTE ENLACE PUEDE DESCARGAR EL ÍNDICE directamente.
Se trata de la Guía de Protección de Datos en IA y Espacios de Datos. Su título es bastante más amplio: Guía para el cumplimiento normativo en la investigación y experimentación con Inteligencia Artificial y tecnologías conexas en Espacios de Innovación con Datos, centrada en privacidad y data governance, ITI, Valencia, 2021, ISBN: 978-84-09-31738-7.
Se intenta aportar un grano de arena a sumar a los ya importantes avances para aclarar y mejorar el marco jurídico de la investigación con datos, algo tan necesario especialmente en el contexto de la IA y las tecnologías conexas o la biomedicina.
En www.cotino.es puede accederse al texto de otras publicaciones afines, como ésta PUBLICACIÓN sobre datos personales investigación y biomedicina.
Espero que le interese, gracias.
Contenido básico:
I. Acerca de ITI y su DATA Space
II. Áreas de especial objeto de atención en esta guía
III. ¿Qué normas se aplican?
IV. ¿Cuándo y dónde se aplica la normativa de protección de datos?
V. ¿Qué tipos de datos personales hay que distinguir?
VI. Quién es quién desde la protección de datos y sus obligaciones. La gobernanza de los datos en las organizaciones
VII. Un régimen general más flexible y favorable para la investigación científica
VIII. ¿Cómo deben tratarse los datos en la investigación? los principios del tratamiento de datos
IX. ¿Cuándo se pueden tratar –o ceder- datos? La “legitimación” del tratamiento y la especial flexibilización para el caso de la investigación
X ¿Para qué finalidades se pueden manejar o tratar datos? El uso en la investigación
XI. ¿Qué obligaciones hay que cumplir si se tratan datos y qué medidas hay que adoptar?
XII. Especial atención a la anonimización y seudoanonimización. Una estrategia básica para poder tratar datos para la investigación
XIII. ¿Puedo enviar los datos fuera de España?
XIV. ¿Pueden las personas ejercer derechos y reclamaciones ante las entidades de un ecosistema de investigación i-Spaces como Data Space?
XV. ¿Hay derechos o “propiedad” sobre los datos, el big data o los algoritmos?
XVI. Ética y cumplimiento normativo específico en Inteligencia artificial


Esta segunda sesión va a ser un diálogo entre Tecnología y Derecho sobre “Transparencia, trazabilidad y explicabilidad de los algoritmos de Inteligencia Artificial en las decisiones administrativas”.
Será el próximo Jueves 25 de marzo 17-19 h (vía Zoom), habrá tiempo para cuestiones, reflexión y debate de asistentes.
+info y programa en http://reddaia.org/blog-post/actualidad/
inscripción libre http://eventos.um.es/go/seminarioDAIA
Como Gamero lo ha anunciado: ¿Podremos entendernos algún día juristas y tecnólogos? ¿Comprenderemos nosotros las particularidades de la inteligencia artificial? ¿Conseguiremos que ellos asuman los límites jurídicos de su empleo?
Una de las cuestiones centrales de la aplicación de la inteligencia artificial a la toma de decisiones administrativas es la trazabilidad y explicabilidad de los algoritmos, que influye en aspectos como la transparencia o la motivación.
El diálogo correrá a cargo de Alexander Zlotnik y Julián Valero Torrijos. Alexander es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, Dr. en Inteligencia Artificial U. Politécnica de Madrid. Jefe de Área de Proyectos Internacionales DG. de Sistemas de Información y Salud Digital del Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Sanidad. Julián Valero es Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia. Coordinador iDerTec-Grupo de investigación “Innovación, Derecho y Tecnología”
¿Nos ayuda a la difusión con el siguiente tuit?
Seminario Red DAIA @daia_red, jueves 25 17-19 h Transparencia, trazabilidad y explicabilidad de #InteligenciaArtificial en las decisiones administrativas. Diálogo de Zlotnik, Ing. Dr. en IA-Ministerio, con @jvalerot +info e inscripción http://reddaia.org/blog-post/actualidad/