valoración de la polémica sobre Ley de Economía sostenible y cierre de webs…
La versión que he manejado del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible es ESTA
la web del Ministerio es ÉSTA
El otro día estuve mirando y había unas interesantes preguntas y respuestas sobre el tema de Escolar , muy recomendables.
Y,…
Sentencia de condena Cadena SER, revelación secretos, afiliados…
Hace unos días comentaba negativamente la sentencia que por la difusión de los datos ideológicos de la afiliación al partico (con agravante) en Cadenaser.com. Me centré en la negativa afirmación de que internet no es un medio de comunicación…
Otra sentencia contra la libertad de expresión, del TS, caso PUTASGAE
El T. Supremo ha confirmado la condena a la Asociación de Internautas. El texto de la sentencia AQUÍ
lo interesante de la sentencia está a partir de la página 12, final. Personalmente creo que es una sentencia técnicamente muy mejorable…
Sentencia: «internet no es un medio de comunicación social»
"La protección constitucional al derecho a la información se refiere a los medios de comunicación social (televisión, radio o prensa escrita) pero, debe matizarse, Internet no es un medio de comunicación social en sentido estricto, sino…
Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en Internet»
Como se recuerda en "El País", 55.000 'blogs' incorporan el documento 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet' en seis horas y Google recoge en el mismo tiempo más de un millón de páginas que hacen mención a su contenido.
Desde…
e-administración en la Ley 17/2009 de 23-n de servicios…
En este DOCUMENTO pongo extractos de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, con relación al fenómeno electrónico y especialmente la e-Administración.
Sin duda, se ha…
Los criterios de la relevancia constitucional para admitir (cribar) un recurso de amparo fijados en la STC 155/2009, de 25 de junio de 2009
Desde que entró en vigor la reforma de la LOTC operada por la Ley Orgánica 6/2007, de 24, se introduce la exigencia de “especial trascendencia constitucional”. Si la inadmisión ya era de un 96% de los recursos, ésta se ha incrementado,…
Audios de la Jornada sobre e-firma en la e-administración… y mi ponencia…
El lunes 23 de noviembre de 2009 y con gran afluencia de público se realizó la Jornada Derechotics, Jornada “Firma electrónica y acceso electrónico a los servicios públicos”
Constó de dos sesiones de 4-5 ponencias breves de 10-15…

Derechos digitales y sector público (Documento de mejora tras el Seminario organizado RED DAIA)
Ya puede acceder al Documento propuestas de mejora de la Carta Derechos Digitales para el Sector Público, por la Red DAIA, en el cual he sido uno de sus coautores con grandes colegas.
Puede accederse al documento en https://bit.ly/3paF0H0
Seis…

Observatorio www.derechocovid.com y mis publicaciones sobre restricciones derechos por Coronavirus…
Hemos lanzado el Observatorio de Derecho Público y Constitucional y Covid en España, una iniciativa colaborativa con más 200 ítems, incluyendo observatorios comparados, resoluciones internacionales, artículos académicos, blogs,…

Inteligencia artificial y derechos en la cátedra obtenida…
Tras más de veinte años de carrera académica, desde 2002 como Profesor titular, en noviembre de 2017 he obtenido la plaza de catedrático en Derecho Constitucional. Así ha sido cinco años después de acreditarme para ello por la ANECA…
Suscríbete a mi Newsletter
Suscríbete a mi Newsletter
ÚLTIMAS NOVEDADES
- Inteligencia artificial en las aulas para que el humano sea mejor jurista21/08/2025 - 5:10 pm
- Fiestas populares e igualdad. ¿Hacia el fin de las discriminaciones tradicionales?09/08/2025 - 11:37 am
SECCIONES DE INTERÉS
SÍGUEME EN TWITTER
El feed de Twitter no está disponible en este momento.