En 2010, en afán de cumplir con la LOPD inscribí como fichero mi actividad cerebral (por escasa o torpe que sea). No fue una labor fácil puesto que se trata de un fichero -así lo considero- que trata datos sensibles.
El fichero se inscribió y así fue accesible hasta hace unos días en la misma web de la Agencia . Pueden verse algunos de los rasgos de aquel fichero tan sensible aquí. Leer más
Al parecer, hay fumata blanca para aprobar la Ley Sinde scargas de internet,
Aunque esto es farragoso y requiere tiempo y cierto reposo (yo me niego hasta que no esté en el BOE), me da la impresión de que todo el «avance» en el tema de la ley Sinde 2 pactada es meter un juez para pedir datos de tráfico a los operadores:
parto del texto de la nueva ley aquí
Los puntos importantes creo que son estos: Leer más
Hola, en el siguiente enlace puede accederse al índice, tabla de autores y prefacio del nuevo libro
Administración electrónica. La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y los retos jurídicos del e-gobierno en España
Asimismo se puede visitar la página de la editorial AQUÍ
El libro incluye treinta y cuatro trabajos de otros tantos autores (Veintinueve doctores, veintisiete profesores de Universidad, así como abogados especialistas en Derecho de las TICs). Todos analizan cuestiones generales del tema, el desarrollo local y autonómico de la Administración electrónica; el acceso y accesibilidad a los servicios públicos electrónicos y el acceso a la información pública a través de medios electrónicos. También se abordan diversos derechos de los administrados electrónicamente y la interactuación con la e-Administración. Asimismo se analiza el régimen jurídico y desarrollo del registro y sede electrónica, al igual que la interoperabilidad, el documento y la firma e identidad electrónicas. Finalmente, se examinan diversas cuestiones relativas a la privacidad y protección de datos en relación con la actuación administrativa. Se trata, sin duda, de un ineludible referente en la literatura jurídica sobre una cuestión de rabiosa actualidad.
en el siguiente ENLACE puede accederse a todos los audios y vídeos de las ponencias y sesiones de debate del Congreso “Libertades informativas en internet: ejercicio, amenazas y garantías”, Valencia 14-15 octubre 2010. La calidad del sonido es mejor en los audios.
Puede reproducir o bien descargar los archivos de audio o vídeo en su ordenador. A través de más de 80 enlaces se han dispuesto copias de reserva de los audios y vídeos. Estos contenidos, con el texto escrito de las ponencias y comunicaciones formarán parte el libro electrónico con ISBN COTINO HUESO, L. (coord.) «Libertades de expresión e información en Internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías», PUV- Publicaciones de la Universitat de Valencia, 2010
Mi buen colega y amigo, Manuel Sánchez de Diego, de la Facultad de Ciencias de la Información -UCM me ha remitido el anteproyecto de ley de transparencia pública. Acces-info está haciendo una encuesta sobre dicho texto.
Es posible consultarla en www.access-info.org
PUede accederse en el siguiente enlace el documento .zip con el anteproyecto y análisis
En breve comenzaré un análisis.
En medio de un akelarre en contra de Google, que al parecer es una máquina diabólica que nos quiere destruir la vida, pese a que la totalidad de la población internauta española está muy agradecida a la entidad, se ha archivado la denuncia
Cabe destacar (punto 6º hechos)
«Los soportes de información (discos duros) que portaba el coche empleado en San
Sebastián no se encuentran en territorio nacional, y resulta inviable cualquier tipo de estudio o diligencia de investigación accesoria respecto de los mismos.»
Derecho
«El carácter aleatorio, indiscriminado y fragmentario de la técnica utilizada por los automóviles de Google Street View, impide que se haya obtenido información que, per se, suponga el descubrimiento de secretos o la vulneración de la intimidad que exige el tipo penal. Para que los datos así obtenidos tuvieran potencialidad lesiva de la intimidad y los secretos de los múltiples afectados, sería preciso que se aplicaran a algún tipo de finalidad que sirviera a los objetivos de la empresa investigada, que son eminentemente comerciales. Para ello, sería imprescindible someter la base de datos de contenido obtenida a algún tipo de técnica como las arriba descritas, y no se ha descubierto actividad en tal sentido, tal y como refleja el informe policial. De no dar a los datos este tratamiento, la única otra opción sería comerciar directamente con el conjunto no tratado, pero no existe el menor indicio de que se haya producido tal negociación.
Se puede visualizar el VÍDEO, que se ve realmente bien, (también sólo el AUDIO) de la conferencia “Medios de comunicación en internet: el difícil equilibrio entre las libertades informativas y la protección de los datos personales» que impartí en el SICARM en Murcia el pasado 19 de mayo de 2010. El vídeo es a partir del minuto 23. Todo hay que decir que fui precedido por la más que excelente intervención de Pedro Grimalt, del todo recomendable.
Se puede acceder a los vídeos de todo el congreso AQUÍ
Uno piensa que con tanto bombardeo mediático nuestros menores -ya talluditos- en las redes sociales, habrían de saber que: Leer más