Ya GRATIS Y EN ABIERTO el mejor «Tratado del Reglamento de IA de la UE», la obra sistemática de referencia en inteligencia artificial
Es un gusto informar de que ya está totalmente abierto y gratuito el acceso al pdf completo de esta obra en el repositorio Roderic
Un tratado sistemático de 38 capítulos a cargo de 35 de los máximos expertos en España y también en Europa e Iberoamérica, 29 doctores y profesores. Autores que fueron seleccionados para abordar sistemática y exhaustivamente el Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA). He dirigido la versión española con Pere Simón. Muy pronto se publicará la edición en inglés en codirección con Diana Galetta.
Este tratado se presenta no solo como un análisis profundo del RIA, sino también como un compendio de respuestas a las complejidades legales, éticas y técnicas que plantea la IA. Con 38 capítulos, este libro se estructura en bloques temáticos, lo que facilita al lector comprender tanto la visión europea como el contexto internacional de la normativa.
Entre otras muchas se pretende dar respuesta a algunas preguntas clave
¿Por qué regula la UE la IA y en qué se diferencia el Reglamento de IA europeo de otros marcos legales internacionales?
¿Qué tipos de sistemas de IA están prohibidos o restringidos en la normativa europea?
¿Qué convierte a un sistema de IA en “alto riesgo” según el Reglamento?
¿Cuáles son las principales obligaciones de los proveedores y desarrolladores de IA para cumplir con el Reglamento?
¿Cómo interfiere o complementa el Reglamento de IA con la protección de datos personales?
¿Qué derechos tienen los ciudadanos frente a la IA según el Reglamento?
¿Qué obligaciones de documentación técnica y actualización deben cumplir los proveedores de IA? ¿Cómo se asegura la trazabilidad y los registros?
¿Cómo se garantiza la transparencia y supervisión en los sistemas de IA de alto riesgo? ¿Qué papel juega la vigilancia humana en estos sistemas?
¿Qué criterios establece el Reglamento para la evaluación de conformidad y la vigilancia poscomercialización? ¿Qué deben hacer los proveedores ante incidentes graves?
Esta publicación se distingue por un enfoque estructural claro y temático que permite al lector una comprensión integral del Reglamento. Para quienes deseen profundizar en el índice y presentación del libro, pueden acceder a ellos en el siguiente enlace: https://links.uv.es/207Yo7O.
Además hicimos una presentación de cine el 12 de noviembre, en la Universidad Complutense, Ciencias de la información va a tener lugar el acto, «Luz, cámara… ¡regulación! El Reglamento de IA en escena.” Presentación de la obra de 35 autores Tratado del Reglamento inteligencia artificial de la Unión Europea, Aranzadi La Ley, 2024. Contamos ni más ni menos con :
Simón Casal, Director de la película Justicia artificial +info tráiler, película en Prime
Lorenzo Cotino, Catedrático de Derecho constitucional Universidad de Valencia, Valgrai, Odiseia, coordinador del tratado.
Pére Simón, Profesor titular de Derecho constitucional UNIR, Odiseia, coordinador del tratado.
Estrella Gutiérrez, Profesora Contratada Dra. Derecho constitucional Universidad Complutense.
Modera: Loreto Corredoira, Profesora titular de Derecho constitucional Universidad Complutense.
Facultad Ciencias de la Información Edificio Principal Sala Francisco Umbral. 3a. Planta (Hasta completar aforo)
Gracias por su interés y si es el caso, por difundir con este tuit
https://x.com/cotino/status/1856576485336756325