,

Fiestas populares e igualdad. ¿Hacia el fin de las discriminaciones tradicionales?

¿Puede una fiesta tradicional excluir a determinadas personas de participar en actos centrales? ¿Es legítimo imponer códigos de vestimenta que refuercen roles de género rígidos? ¿Es posible mantenerlos con la nueva legalidad en materia de género? ¿Dónde está el límite entre preservar la identidad cultural y cumplir las leyes de igualdad? ¿Hasta qué punto puede una organización privada, que recibe apoyo público o usa espacios municipales, mantener criterios discriminatorios?

Estas son algunas de las preguntas que guían mi artículo -remitido a publicar antes de mi actual posición- Fiestas populares e igualdad. ¿Hacia el fin de las discriminaciones tradicionales?, publicado el número 12 (enero-junio 2025) de la revista Igualdades del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). El trabajo analiza cómo los mandatos constitucionales y legales en materia de igualdad inciden sobre prácticas y costumbres arraigadas en fiestas populares de toda España, desde desfiles y ofrendas hasta la elección de representantes, y examina los criterios fijados por la jurisprudencia para equilibrar tradición y derechos fundamentales.

La lectura ofrece un repaso de supuestos reales, los marcos jurídicos aplicables y los desafíos prácticos para administraciones y entidades organizadoras, así como orientaciones para avanzar hacia unas celebraciones inclusivas sin perder su esencia.

Texto completo y descarga gratuita:

Enlace a la publicación en CEPC

Descarga directa del artículo

Este artículo forma parte de una línea de investigación iniciada en el verano de 2024, de la que ya he publicado el capítulo “Derechos fundamentales e igualdad en las Fallas de Valencia y otras fiestas populares”, en Juan María Martínez Otero y Félix Crespo Hellín (coords.), Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas valencianas, Tirant Lo Blanch, 2025, pp. 117-162.

Es una línea de enorme impacto social real que contrasta con el práctico abandono y descuido por parte de los juristas. Así pues, ahí va una lectura con un enfoque fresco, quizá idóneo para una lectura de verano.